La guitarra española, también conocida como guitarra clásica, es uno de los instrumentos más emblemáticos y reconocibles del mundo. Su sonido cálido, su forma tradicional y su versatilidad la convierten en una excelente elección tanto para principiantes como para músicos avanzados. En esta guía te contamos todo lo que necesitas saber si estás pensando en comprar una o simplemente quieres conocerla a fondo.
Tabla de contenidos [Mostrar]
¿Qué es una guitarra española?
La guitarra española es un tipo de guitarra de cuerdas de nailon, diseñada principalmente para tocar con los dedos. Se originó en España y ha sido clave en el desarrollo de estilos como el flamenco y la música clásica.
Características principales
Las características más destacadas de la guitarra española son:
- Cuerdas de nailon, más suaves al tacto que las de acero.
- Caja de resonancia de madera, generalmente con forma tradicional.
- Mástil ancho, lo que facilita la ejecución de acordes limpios.
- Tamaño estándar, aunque también hay versiones para niños o estudiantes.
Estas características dotan a la guitarra clásica le dan un sonido cálido, redondo y con gran riqueza armónica.
Diferencias con la guitarra acústica
Aunque a simple vista pueden parecer similares, hay diferencias claras entre una guitarra española y una acústica:
- Las guitarras acústicas usan cuerdas de acero, que suenan más brillantes y metálicas.
- El mástil de la guitarra acústica es más estrecho.
- Las guitarras españolas suelen tener un sonido más suave, ideal para tocar con los dedos,
- mientras que las acústicas son más potentes y se usan mucho con púa.
Tipos de madera y construcción
La calidad del sonido de una guitarra española depende en gran parte de los materiales:
- Tapa de cedro o abeto: afecta al timbre, siendo el cedro más cálido y el abeto más brillante.
- Aros y fondo de palo santo, ciprés o caoba: cada uno con resonancias únicas.
- Mástil de caoba o cedro, con diapasón de ébano o palo santo.
Las guitarras artesanales suelen tener mejor construcción, aunque también hay modelos industriales de muy buena calidad para quienes empiezan.
¿Para qué sirve una guitarra española?
En este apartado intentaremos explicar en que situaciones es más útil una guitarra española y qué estilos musicales son los más recomendados para tocar
Estilos musicales recomendados
La guitarra española es ideal para una variedad de estilos musicales, incluyendo:
- Música clásica: perfecta para estudios y repertorios clásicos.
- Flamenco: su sonido y técnica son ideales para este estilo.
- Canción de autor: su versatilidad la hace perfecta para acompañar voces.
- Folk y música tradicional: su calidez se adapta a muchas melodías.
- Bossa nova y jazz: su sonido suave se adapta a estos géneros.
- Pop y rock: aunque menos común, se puede usar para ritmos suaves.
¿Es buena para principiantes?
Sí, y de hecho, es una de las mejores guitarras para empezar. Las cuerdas de nailon son más suaves, el mástil ancho facilita el aprendizaje de acordes, y su sonido acompaña bien las primeras canciones que aprender a tocar sin necesidad de amplificación.
Por tanto, para alguien totalmente inexperto que busca aprender a tocar, la guitarra española es una excelente opción para aprender tus primeros acordes y canciones y trabajar en la técnica de los dedos de ambas manos.
Sonido y técnica al tocar
El sonido de una guitarra española es rico en matices, suave y con buen sustain. Se toca principalmente con los dedos, lo que permite un gran control dinámico y expresivo. Esto la convierte en una magnífica herramienta para mejorar la técnica y sensibilidad musical.
No solo te facilitará el trabajo a la hora de tocar acordes, sino que también te ayudará a desarrollar la técnica de punteo y arpegios.
Cómo elegir tu guitarra española ideal
A la hora de comprar un instrumento, es importante tener en cuenta varios factores. A continuación te explicamos los más relevantes que creemos que debes tener en cuenta a la hora de elegir tu guitarra española ideal.
Factores a tener en cuenta (madera, tamaño y cuerdas)
A la hora de elegir, ten en cuenta:
- El tipo de madera: la tapa de una guitarra es crucial. Elige entre cedro (más cálido) o abeto (más brillante).
- El tamaño: hay guitarras de tamaño completo (también conocidas como 4/4) y otras más pequeñas (1/2, 3/4) ideales para niños o personas con manos más pequeñas.
- Calidad de las cuerdas: las de nailon son más suaves y recomendadas para principiantes. Las de carbono ofrecen un sonido más brillante y son más duraderas.
Consejos según tu nivel: principiante, intermedio o avanzado
- Consejo para principiantes: busca una guitarra de gama media, que sea económica pero con una buena relación calidad precio. Prioriza que sea cómoda y con cuerdas de nylon. No es necesario gastar mucho al principio, lo importante es que te sientas a gusto tocando y vayas aprendiendo.
- Consejo para guitarristas de nivel medio: si ya tienes algo de experiencia, busca una guitarra con mejor construcción y materiales, idealmente con buena tapa maciza y mejor resonancia.
- Consejo para guitarristas avanzados: invierte en una guitarra con maderas seleccionadas y un sonido excepcional. Busca marcas reconocidas y modelos artesanales.
Mejores marcas y modelos recomendados
Existen muchas marcas de guitarras españolas, pero, dentro del segmento de gama media baja, existen marcas reconocidas que ofrecen modelos con una buena relación calidad-precio. Algunas de las más recomendadas son las siguientes:
- Yamaha: modelos como la C40 o C70 son ideales para principiantes.
- Alhambra: modelos como la 1C o 3C y la 5P son muy valorados por su calidad de sonido y construcción.
- Admira: modelos como la Juanita, Málaga o Alba son perfectos para quienes buscan una guitarra económica pero de buena calidad.
- Ramírez: modelos como la R1 o R2 son ideales para guitarristas intermedios y avanzados, con una construcción excepcional y un sonido brillante.
- Córdoba: modelos como la C5 o C7 son muy valorados por su sonido y estética.
- Campos o Raimundo: marcas ideales para quienes buscan una guitarra de alta gama.
Mantenimiento y cuidado de tu guitarra española
Una vez que ya tienes tu guitarra, es importante cuidarla adecuadamente para que suene bien y su durabilidad sea mayor. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos que es interesante que tengas en cuenta.
Cómo limpiar correctamente tu guitarra
- Usa un paño suave y seco de microfibra para limpiar el cuerpo y el mástil. Si es tras cada uso, mejor.
- Evita productos químicos agresivos. Un poco de agua tibia es suficiente.
- Limpia las cuerdas con un paño después de tocar para eliminar la suciedad y el sudor.
- Limpia el diapasón con un paño seco y, si es necesario, un poco de aceite de limón para hidratar la madera cada cierto tiempo.
Cuándo y cómo cambiar las cuerdas
El cambio de cuerdas depende totalmente del uso que hagas de tu guitarra, pero unos consejos generales pueden ser los siguientes:
- Cambia las cuerdas cuando notes que su sonido ha perdido brillo o se desafinan con facilidad, de 3 a 6 meses es un buen intervalo si tocas regularmente.
- Usa cuerdas de buena calidad, como las de la marca D’Addario o Savarez. Si no sabes cuáles elegir puedes ver nuestra sección de las mejores cuerdas para guitarra española.
- Asegúrate de estirarlas bien después de cambiarlas para que mantengan la afinación.
- Recuerda que las cuerdas de nailon son más delicadas, así que evita tocar con mucha fuerza al principio.
Guardado y transporte seguro
Si tienes pensado moverte con tu guitarra, necesitarás una funda para poderte mover con ella. No te preocupes si no dispones de una y tu guitarra no te costó mucho o es de gama baja, no es necesario gastarse más en la funda que en la propia guitarra, tienes fundas para guitarra baratas que te darán una justa protección y te permitirán moverte con ella sin problemas, ya sea a tu clase particular o donde sea que vayas con ella.
En cuanto a su guardado en casa, aquí tienes algunos consejos:
- Es importante que guardes tu guitarra en un lugar seco y fresco, lejos de la luz solar directa y de fuentes de calor.
- Siempre será preferible guardarla en su funda o estuche, ya que esto la protegerá de golpes y cambios de temperatura, mejor que dejarla a la vista.
- No expongas la guitarra a cambios bruscos de temperatura o humedad, puesto que esto puede afectar a la madera y al sonido.
- Si viajas con ella, es preferible que uses un estuche rígido para protegerla de golpes y caídas.
Preguntas frecuentes sobre la guitarra española
¿Cuántas cuerdas tiene una guitarra española?
Las guitarras españolas Tienen, por lo general, 6 cuerdas, como la mayoría de guitarras estándar.
¿Qué cuerdas usar en una guitarra clásica?
Se usan cuerdas de nailon o de carbono. Hay distintas tensiones (baja, media, alta), según tu estilo y nivel.
¿Puedo tocar otros estilos con una guitarra española?
Sí, aunque está pensada para música clásica, flamenca o estilos más de cantautor, puedes tocar cualquier estilo con ella, siempre puedes adaptar cualquier canción de cualquier estilo a la guitarra española y hacer una versión acústica de la misma a tu estilo.
¿Quieres seguir conociendo más a fondo las características otros tipos de guitarra? Echa un vistazo a otras guías específicas: