La guitarra electroacústica es una excelente opción para quienes buscan la versatilidad de una acústica con la posibilidad de amplificar su sonido fácilmente.
Si tocas en directo o simplemente quieres grabarte con buena calidad, este tipo de guitarra puede ser justo lo que necesitas.
Tabla de contenidos [Mostrar]
¿Qué es una guitarra electroacústica?
Una guitarra electroacústica es, en esencia, una guitarra acústica equipada con un sistema de pastillas o micrófono interno que permite conectarla a un amplificador o mesa de sonido.
¿En qué se diferencia de una guitarra acústica?
A simple vista son muy similares, pero la diferencia clave está en que la electroacústica incorpora un sistema de amplificación, mientras que la acústica tradicional no.
Esto incluye los siguientes componentes:
- Pastilla interna o piezoeléctrica
- Preamplificador con ecualizador integrado
- Salida jack para conectar a un ampli o equipo de sonido
- Afinador incorporado (en algunos modelos)
¿Se puede tocar sin amplificador?
Por supuesto. Como ya te he dicho, no deja de ser, en esencia, una guitarra acústica. Suena igual que una guitarra acústica cuando no está conectada, aunque dependiendo del modelo, puede tener una caja algo más estrecha o diferente construcción que afecte ligeramente al volumen o la resonancia.
Tipos de guitarra electroacústica
Podemos establecer distintas categorías de guitarras electroacústicas en función de si las categorizamos por cuerpo o por tipo de pastilla.
Según la forma del cuerpo
Existen distintos tipos de cuerpos de guitarra electroacústica, cada uno con sus características sonoras y de comodidad.
- Dreadnought: grandes, potentes y con graves marcados. Muy usadas en pop y rock.
- Folk / Concert: más compactas, ideales para fingerpicking y estilos suaves.
- Jumbo: cuerpos grandes con gran proyección, perfectas para tocar en grupo.
- Cutaway: con un recorte en el cuerpo para acceder mejor a los trastes agudos.
Según el tipo de pastilla
También podemos establecer otro tipo de clasificación de las guitarras electroacústicas en base a los distintos sistemas de captación del sonido:
- Piezoeléctrica (la más común): captan la vibración desde el puente. Micrófono interno: captan el sonido natural del cuerpo.
Pastillas magnéticas: similares a las de guitarra eléctrica, pero adaptadas.
Sistemas híbridos: combinan dos tecnologías para mayor fidelidad.
¿Qué marcas de guitarra electroacústica son recomendables?
Algunas de las marcas más conocidas y fiables para guitarras electroacústicas son:
- Yamaha (como la serie APX): excelente calidad-precio.
- Fender (como las CD-60SCE): ideales para principiantes.
- Takamine: muy utilizadas por músicos profesionales en directo.
- Taylor y Martin: gamas medias y altas con una gran riqueza de sonido.
- Cort: opciones asequibles con muy buenas prestaciones.
Comparativa de guitarras electroacústicas recomendadas
Modelo | Nivel | Tipo de cuerpo | Tipo de pastilla | Precio |
---|---|---|---|---|
Yamaha APX600 | principiante | Thin-line | System 65A Preamp00 | Ver en Amazon |
Fender CD-60SCE | principiante | Dreadnought | Fishman CD Preamp | Ver en Amazon |
Takamine GD30CE | intermedio | Dreadnought | Takamine TP-4T | Ver en Amazon |
Cort MR710F | Intermedio | Dreadnought + cutaway | Cort CE304T + afinador | Ver en Amazon |
Taylor 114e | Avanzado | Grand Concert | Taylor ES-B | ver video |
Martin 000-10E | profesional | Dreadnought | Fishman MX-T | Ver en Amazon |
¿Qué tener en cuenta al elegir una guitarra electroacústica?
Comodidad y forma del cuerpo
Elige un tamaño que se adapte a ti. Si eres principiante o de complexión pequeña, un cuerpo tipo concert o folk será más cómodo que una dreadnought o jumbo.
Calidad del sistema de amplificación
Prueba cómo suena conectada. No todas las pastillas o previos suenan igual. Un buen ecualizador te dará más control sobre tu sonido.
Presupuesto
Hay opciones para todos los bolsillos. Desde guitarras electroacústicas baratas para iniciarse, hasta modelos de gama alta para profesionales.
¿La necesitas de verdad?
Si no piensas amplificarla ni grabarte, quizá te baste con una acústica tradicional. Pero si tienes intención de tocar en directo o enchufarla, es una inversión muy útil.
Preguntas frecuentes sobre la guitarra electroacústica
¿Puedo usarla con pedales de efectos?
Sí, puedes conectarla a pedales diseñados para acústica (como reverb o delay) o directamente a un amplificador de guitarra acústica.
¿Qué cuerdas necesita una guitarra electroacústica?
Dependerá del modelo, pero por lo general usan cuerdas de acero, como las acústicas. Es importante elegir unas compatibles con el tipo de puente y pastilla.
¿Se puede grabar bien con una electroacústica?
Sí, puedes grabarla directamente por línea (jack) o con micrófono, o incluso usar ambas señales a la vez si el sistema lo permite.